En este lugar funcionó la Comisaría de la Ciudad de Rosario y fue identificado como un centro de detención y torturas, al menos desde 1972, en que se presenta la denuncia ante el Parlamento.
Comisaría de Rosario
Obras de interés (1)
Obra publicada por SERPAJ-Uruguay generada a partir de información aportada por por una encuesta realizada en todo el país a más de trescientas personas procesadas por la Justicia Militar, que fuera encargada a Equipos Consultores Asociados, bajo el asesoramiento del SERPAJ. Se trato de una obra fundamental en la recopilación de testimonios de víctimas del terrorismo de estado, caracterización de la tortura y la prisión prolongada como prácticas sistemáticas e identificación de lugares represivos. en las páginas 134 - 136 se encuentra una lista de los lugares de cárceles y demás lugares de detención y torturas (clandestinos y no clandestinos) por la información relevada en esa investigación al año 1988.
Prensa y publicaciones seriadas (1)

Nota que contiene intervenciones de varios legisladores del Frente Amplio referidos a torturas ejercidas a varios militantes en todo el país. Entre ellos se cuentan el testimonio de una mujer miembro del Partido Comunista y las torturas a las que fue sometida en la Jefatura de Policía de Montevideo y en el Cuartel de Mercedes. Otra sección refiere al testimonio de una persona de Juan Lacaze en la que se relata su detención en la Comisaría de Rosario y las torturas recibidas en una chacra del interior del país. Otro testimonio es de un edil del Frente Amplio de Artigas que narra su detención y torturas en el Cuartel de esa ciudad.