El Regimiento de Caballería nº8 de Melo, fue cárcel regional y centro de detención y torturas alojando presos políticos de los departamentos de Cerro Largo, Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, entre 1972 y 1985.
Regimiento de Caballería No. 8
Víctimas relacionadas con el lugar (1)
Obras de interés (2)
Libro testimonial escrito por Adémar Silvera González sobre el Regimiento de Caballería nº8, que fue cárcel regional y centro de detención y torturas entre 1972 y 1985. El libro también recoge documentos sobre el proceso de señalización del lugar en el marco de la ley 18.596 el 19 de setiembre de 2017.
Significa un aporte relevante a las memorias de la represión a militantes sociales y políticos del centro este del país, en particular del departamento de Cerro Largo
Publicación de autor, dep. legal 7633, Melo 2018.
Acceso libre autorizado por el autor a solicitud de Sitios de Memoria.
Este libro recoge el testimonio del autor referido a su secuestro cuando tenía 18 años. Los relatos dan cuenta de vivencias y reflexiones a partir de su experiencia de la tortura y la cárcel política, la que padeció desde 1975 a 1979.
El texto, publicado originalmente en marzo de 1986 por el semanario Las Bases, fue cedido por el autor en el año 2021 para su digitalización y difusión por Sitios de Memoria - Uruguay. Los distintos centros de detención y tortura por los que transitó no están nombrados explícitamente en el libro, por lo que el autor proporcionó esa información a este proyecto para que esos lugares fueran identificados.
Causas judiciales asociadas al lugar (1)
Esta causa judicial refiere a la represión a militantes del Partido Comunista conocida como "Operación Morgan", en la que se recluyó en forma ilegítima a un centenar de personas a las que se los sometió a torturas y abusos sexuales. La causa también incluye víctimas pertenecientes a la Unión de Juventudes Comunistas del Uruguay, MLN Tupamaros y otras a otros grupos políticos contrarios al gobierno de la época. El 16 de abril de 2021 fueron procesados con prisión los represores Jorge Silveira Quesada, Ernesto Avelino Ramas y José Nino Gavazzo por delitos de privación de libertad y abuso de autoridad contra los detenidos. La imputación de los delitos sexuales solicitada por fiscalía fue denegada por entenderse que estos crímenes quedan "subsumidos en los delitos mayores".
MENOTTI, Noris; MUSSO, Federico; BURGELL, Osiris; DOTTA, Josefina; MARTINEZ, Federico, su denuncia.
Número93-10761/1986Año de inicio1986
Prensa y publicaciones seriadas (2)

Suplemento especial de la revista publicada en la clandestinidad por el Partido por la Victoria del Pueblo en Montevideo en 1981. En este número se reseñan los distintos centros de detención y torturas de Montevideo, así como otros lugares de detención y tortura ubicados en Batallones y Cuarteles a lo largo del territorio nacional. También se lista a personas detenidas desaparecidas en Buenos Aires, Uruguay y Paraguay y se pide la liberación de los presos políticos de ese momento.