Crítica

       Noticias [SMU] nº 41 (1/1964)
       Noticias [SMU] nº 42 (5/1964)
       Noticias [SMU] nº 43 (5/1964)
       Boletín Verdad nº 53 (6/1964)
       Boletín Verdad nº 71 (11/1964)
       Boletín Verdad nº 77 (28/1/1965)
       Boletín Verdad [2-1965] (2/1965)
       Lucha nº 1 (22/2/1965)
Medio:
       Boletín Verdad nº 81 (3/1965)
       Boletín Verdad nº 80 (26/4/1965)
       Noticias [SMU] nº 44 (5/1965)
       Noticias [SMU] nº 45 (6/1965)
       Boletín Verdad nº 90 (6/1965)
       Noticias [SMU] nº 46 (10/1965)
       Noticias [SMU] nº 47 (12/1965)
       Noticias [SMU] nº 48 (2/1966)
       Boletín Verdad nº 113 (3/1966)
       Noticias [SMU] nº 49 (6/1966)
       Antorcha nº 2 (10/1966)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 50 (12/1966)
       Noticias [SMU] nº 51 (12/1966)
       Época nº 1512 (15/12/1966)
Medio:
       Época nº 1513 (16/12/1966)
Medio:
       Época nº 1514 (17/12/1966)
Medio:
       Época nº 1515 (19/12/1966)
Medio:
       Época nº 1516 (20/12/1966)
Medio:
       Época nº 1517 (21/12/1966)
Medio:
       Época nº 1518 (22/12/1966)
Medio:
       Época nº 1519 (23/12/1966)
Medio:
       Época nº 1520 (24/12/1966)
Medio:
       Época nº 1521 (26/12/1966)
Medio:
       Época nº 1522 (27/12/1966)
Medio:
       Época nº 1523 (28/12/1966)
Medio:
       Época nº 1524 (29/12/1966)
Medio:
       Época nº 1525 (30/12/1966)
Medio:
       Época nº 1526 (31/12/1966)
Medio:
Página:
las últimas 4 páginas presentan roturas
Medio:

Publicación del diario Época del discurso de Fidel Castro en el acto de clausura de la Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) que tuvo lugar el 10 de agosto de 1967. Esta publicación, editada en algún momento entre agosto y diciembre de 1967 convocaba a las reuniones pro reapertura del diario Época.

       Noticias [SMU] nº 52 (2/1967)
       Noticias [SMU] nº 53 (3/1967)
       Noticias [SMU] nº 54 (5/1967)
       El Sol nº 348 (5/5/1967)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 55 (6/1967)
       Noticias [SMU] nº 56 (7/1967)
       Noticias [SMU] nº 57 (8/1967)
       Antorcha nº 7 (8/1967)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 58 (10/1967)
Medio:
Medio:
Medio:
Medio:
       Jornada [1-12-1967] (1/12/1967)
Medio:
       Época nº 1563 (7/12/1967)
Medio:
       Redonda dentada [1968] (1968)
       Barricada año 1 nº 1 (1968)
Medio:

Ejemplar incautado aparentemente por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El presente archivo surge de una microfilmación perteneciente al Archivo Berruti del ejemplar transcrito.

       Noticias [SMU] nº 59 (1/1968)
       Noticias [SMU] nº 60 (4/1968)
       Noticias [SMU] nº 61 (5/1968)
       Noticias [SMU] nº 62 (6/1968)
       Jornada [6-1968] (6/1968)
Medio:
       Jornada [edición especial 1] (9/7/1968)
Medio:
       Jornada [edición especial 3] (12/7/1968)
Medio:
       No murió lo mataron (8/1968)
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 63 (8/1968)
       Noticias [SMU] nº 64 (8/1968)

Esta publicación brinda información sobre el asesinato del estudiante Liber Arce el 14 de agosto de 1968. Se reproduce la resolución del SMU donde se convocaba al cuerpo médico de todo el país a concurrir al sepelio.

Asimismo se publicó la carta dirigida a la Asociación Médica Mundial, solicitando la condena al gobierno uruguayo por la represión, cercenamiento de libertades públicas y la agresión a la Universidad de la República. El documento estuvo firmado por los entonces presidente y vicepresidente del SMU, Dr. Jorge Dubra y Dr. Ricardo Elena.

       Marcha nº 1414 (9/8/1968)
Medio:
       Estudiante en la cárcel (9/8/1968)
Medio:
Página:
5
Publicación completa:
       Jornada [22-8-1968] (22/8/1968)
Medio:
Página:
falta la página 5

Boletín del SUNCA incautado en el marco de un operativo represivo contra un sindicalista.

       Jornada [3-9-1968] (3/9/1968)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 65 (11/1968)

En este boletín, entre otras noticias, se publicó una declaración por la detención de miembros de la dirección del SMU por parte de la policía.

       Rojo y Negro nº 2 (12/1968)
       Barricada año 2 nº 1 (1969)
Medio:

Ejemplar incautado aparentemente por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El presente archivo surge de una microfilmación perteneciente al Archivo Berrutti del ejemplar transcrito.

       Jornada [ca. 1969] (1969)
Medio:

Publicación sin fecha. Por sus contenidos se estima que fue publicada a fines de 1969 o principios de 1970.

       Noticias [SMU] nº 67 (2/1969)
       El Periodista nº 229 (2/1969)
       El Periodista nº 230 (3/1969)
       El terror uruguayo (14/3/1969)
Medio:
Página:
15

Artículo de Marcha donde se relata la represión policial y torturas en la Jefatura de Policía a funcionarios del Hospital de Clínicas. También fue víctima de las torturas un estudiante chileno que no estaba vinculado con la manifestación el cual quedó internado en le Hospital Militar primero y luego en el Clínicas.

       Noticias [SMU] nº 68 (4/1969)
       Lucha Popular nº 3 (14/6/1969)
       Extra nº 560 (16/6/1969)
Medio:
       Lucha Popular nº 4 (7/1969)
       Jornada [4-7-1969] (4/7/1969)
Medio:
       Jornada [4-7-1969] (4/7/1969)
Medio:
       Democracia nº 1 (7/7/1969)
Medio:
Página:
falta segunda sección (8 pags.)
       Nómina de los presos (9/7/1969)
Medio:
Página:
10-12

Artículo de prensa publicado en el semanario "Izquierda" en el que se recopilan nombres de presos y presas políticas en el marco de la implementación de medidas prontas de seguridad en el gobierno de Pacheco Areco. El listado surge de informes que daba el Poder Ejecutivo de la época a la Asamblea General del Parlamento en el período 24 de junio al 2 de julio de 1969.

Puede verse el rol central que las jefaturas de policía cumplieron en la red represiva.

       Izquierda nº 70 (11/7/1969)
Medio:
Página:
faltan las páginas 5 a 8
       Lucha Popular nº 5 (16/7/1969)
       Jornada [26-7-1969] (26/7/1969)
Medio:
       Jornada [edición especial 6] (30/7/1969)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 70 (8/1969)
       La Chispa [AFAF] nº 3 (8/1969)
       Marcha nº 1456 (1/8/1969)
Medio:
       Los compañeros (1/8/1969)
Medio:
Página:
8
Publicación completa:
       Lucha Popular nº 6 (9/8/1969)
Medio:
Página:
portada

Nota que relata la prisión política por 30 días del director del periódico "El Faro" repartidos entre el Cuartel de San Ramón y el CGIOR.

       Noticias [SMU] nº 71 (9/1969)
       Lucha Popular nº 7 (3/9/1969)
       Noticias [SMU] nº 72 (10/1969)
       Marcha nº 1466 (10/10/1969)
Medio:
Medio:
Página:
11
Publicación completa:
       Manoseos a un profesor (10/10/1969)
Medio:
Página:
3
Publicación completa:
       Poner freno a un jerarca (10/10/1969)
Medio:
Página:
3
Publicación completa:
       El Oriental nº 11 (31/10/1969)
       Noticias [SMU] nº 73 (11/1969)
       Antorcha nº 9 (11/1969)
Medio:
       De Frente nº 43 (4/11/1969)
Medio:
       Marcha nº 1469 (7/11/1969)
Medio:
       "Intocables" (7/11/1969)
Medio:
Página:
12
Publicación completa:
       Detención injustificable (7/11/1969)
Medio:
Página:
5
Publicación completa:
       El Oriental nº 14 (14/11/1969)
       Noticias [SMU] nº 74 (12/1969)
       Lucha Popular nº 10 (9/12/1969)
       El Oriental nº 20 (2/1/1970)
       Arturo Recalde (21/1/1970)
Medio:
Página:
12

Nota aparecida en De Frente a un año del asesinato de Arturo Recalde. La página de este diario, integra un expediente de la DNII referido al cese de el Comisario Otero, motivado por declaraciones brindadas a un medio argentino.

       Noticias [SMU] nº 75 (3/1970)
       Antorcha nº 12 (3/1970)
Medio:
       Marcha nº 1485 (13/3/1970)
Medio:
       Fugas y caídas (13/3/1970)
Medio:
Página:
13
Menciona a:
Publicación completa:
       Torturas (13/3/1970)
Medio:
Página:
13
Publicación completa:
       El Periodista nº 240 (26/3/1970)
Página:
3-4
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 76 (4/1970)
       Boletín de AEBU [4-1970] (4/1970)
       De Frente nº 167 (8/4/1970)
Medio:

Ejemplar de De Frente que, entre otras noticias, cubrió la Mesa Redonda sobre las torturas de la policía que fue organizada por el medio de prensa en Facultad de Humanidades de la Universidad de la República.

En esa actividad participaron, entre otros destacados académicos, el Rector Oscar Maggiolo, el Decano Arturo Ardao y el Director del Instituto de Psicología Juan Carlos Carrasco

 

       De Frente nº 170 (11/4/1970)
Medio:
Página:
Falta la segunda sección. Pags. 25 a 32
       Lucha Popular nº 13 (13/4/1970)
       Barricada [5-1970] (5/1970)
Medio:

Ejemplar de "Barricada", órgano del FER el cual proviene del Archivo de la DNII. No está fechado pero sus contenidos indican que fue publicado durante mayo de 1970.

       Noticias [SMU] nº 77 (5/1970)
       Lucha Popular nº 14 (12/5/1970)
       Ya! nº 2 (21/5/1970)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 78 (6/1970)
       Lucha Popular nº 15 (6/1970)
       Lucha Popular nº 16 (25/7/1970)
       Noticias [SMU] nº 80 (8/1970)
       Lucha Popular nº 17 (8/1970)
       Ya! nº 65 (11/8/1970)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 82 (9/1970)
       Noticias [SMU] nº 83 (10/1970)
       Lucha Popular nº 18 (10/1970)
       Combate nº 3 (29/10/1970)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 84 (11/1970)
       Lucha Popular nº 19 (11/1970)
       Marcha nº 1518 (6/11/1970)
Medio:
       Su majestad mirará por nosotros (6/11/1970)
Medio:
Página:
11

Cita una publicación (diario) sin mencionar la fuente, donde se relata la muerte de Roberto Rhon (el apellido aparece como Rom)

Publicación completa:
       Cárceles del régimen (6/11/1970)
Medio:
Página:
12

Describe las condiciones de reclusión en CGIOR en ese momento.

Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 85 (12/1970)
       Lucha Popular nº 20 (12/1970)
       Cuadernos de Marcha nº 44 (12/1970)

Tomo de Cuadernos de Marcha, publicado en diciembre de 1970 sobre el tema de la tortura, contiene denuncias de torturas en la dictadura brasileña, iniciada tras el golpe de Estado de 1964 en ese país y  el texto completo del informe de la “Comisión especial Investigadora sobre violaciones de los derechos humanos y comisión de actos de tortura a detenidos y regimenes de detención vejatorios a la dignidad humana" del Senado uruguayo. Dicha comisión creada a iniciativa de la Senadora Alba Roballo fue integrada por representantes de todos los partidos políticos y tuvo el cometido de investigar las múltiples denuncias sobre torturas en dependencias policiales y militares.

       Ya nº 146 + Suplemento 'Shock' (18/12/1970)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 86 (1/1971)
       Lucha Popular nº 21 (1/1971)
       Boletín del POR nº 1 (20/1/1971)
       Ya nº 173 (21/1/1971)
Medio:
       Ya nº 179 (29/1/1971)
Medio:
       Lucha sindical [2/1971] (2/1971)
Página:
presenta páginas faltantes
       Ya n° 181 (1/2/1971)
Medio:
       Ya nº 183 (3/2/1971)
Medio:
       Para Todos nº 1 (28/2/1971)
Medio:
       Boletín de FUCVAM nº 1 (3/1971)
Medio:
Medio:
       Lucha Popular nº 23 (3/1971)
       Cuestión nº 0 (17/3/1971)
Medio:
       Para Todos nº 2 (24/3/1971)
Medio:
       Cuestión nº 1 (24/3/1971)
Medio:
       Qué pasa en el CGIOR (24/3/1971)
Medio:
Página:
12
Publicación completa:
       Flecha n° 42 (26/3/1971)
Medio:
       Encuentro nº 1 (4/1971)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 87 (4/1971)
       Lucha Popular nº 24 (4/1971)
       Cuestión nº 2 (14/4/1971)
Medio:
       El Oriental nº 82 (16/4/1971)
       Cuestión nº 3 (28/4/1971)
Medio:
       Quiénes son los cañeros presos (28/4/1971)
Medio:
Página:
15
Publicación completa:
Medio:
Página:
16-19
Menciona a:
Publicación completa:
       Para Todos nº 3 (30/4/1971)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 88 (5/1971)
       Lucha sindical [5/1971] (5/1971)
       Lucha Popular nº 25 (5/1971)
       Cuestión nº 4 (12/5/1971)
Medio:
       Frente Obrero nº 521 (17/5/1971)
       Frente Obrero nº 522 (27/5/1971)
       Compañero nº 3 (ROE) (28/5/1971)

Este ejemplar de Compañero contiene "Carta abierta de un preso a su carcelero" de Gerardo Gatti.

       Noticias [SMU] nº 89 (6/1971)
       Noticias [SMU] nº 90 (6/1971)
       Lucha Popular nº 26 (6/1971)
       Frente Obrero nº 523 (3/6/1971)
       Cuestión nº 5 (10/6/1971)
Medio:
       Una muerte, una madre (10/6/1971)
Medio:
Página:
12-13
Publicación completa:
       JUP: los pitucos en acción (10/6/1971)
Medio:
Página:
3-5
Autoría:
Menciona a:
       Frente Obrero nº 524 (11/6/1971)
       Frente Obrero nº 525 (16/6/1971)
       Cuestión nº 6 (23/6/1971)
Medio:
Medio:
Página:
5
Publicación completa:
       Para Todos nº 5 (25/6/1971)
Medio:
       Encuentro nº 2 (7/1971)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 91 (7/1971)
       Lucha Popular nº 27 (7/1971)
       La Idea n° 1637 (3/7/1971)
Medio:
Medio:
Página:
3

Se relata una manifestación pacífica de unas 2000 personas familiares y amigos de presos políticos en los cuarteles. La movilización se desarrolló desde la Plaza Matriz hasta la Plaza Independencia de Montevideo.

       Cuestión nº 7 (7/7/1971)
Medio:
       Frente Obrero nº 531 (28/7/1971)
       Claridad nº 1604 (29/7/1971)
Medio:

Este ejemplar del periódico Claridad está incorporado a un expediente de la Policía de Colonia, elevado al Ministerio del Interior para su conocimiento, ya que en una de sus páginas figura un texto titulado 'Del Ejecutivo Departamental del Frente Amplio al Pueblo'. En el mismo, se denuncia las detenciones arbitrarias y posteriores torturas en la Jefatura de Colonia de un grupo de personas, algunas menores de edad.

Medio:
Página:
2
Publicación completa:
       El Oriental nº 97 (30/7/1971)
       Liberación nº 1 (8/1971)

Ejemplar incautado aparentemente por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El presente archivo surge de una microfilmación perteneciente al Archivo Berrutti del ejemplar transcrito.

       Noticias [SMU] nº 92 (8/1971)
       Jornada [8-1971] (8/1971)
Medio:
       Lucha sindical [8/1971] (8/1971)
       Heber Nieto martir del pueblo (8/1971)
Página:
1
Publicación completa:
       Lucha Popular nº 28 (8/1971)
       Patria Nueva nº 22 (8/1971)
Medio:
       Frente Obrero nº 532 (4/8/1971)
       Marcha nº 1556 (13/8/1971)
Medio:
       Violencia y provocación (13/8/1971)
Medio:
Página:
7
Autoría:
Publicación completa:
       Cuestión nº 8 (28/8/1971)
Medio:
Medio:
Página:
35-36
Publicación completa:
       Detrás del Escuadron... (28/8/1971)
Medio:
Página:
7-9
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 93 (9/1971)
       Frente Obrero nº 536 (1/9/1971)
       El Eco [2-9-1971] (2/9/1971)
Medio:
Medio:
Página:
5
Publicación completa:
       Marcha nº 1559 (4/9/1971)
Medio:
       Cuestión nº 9 (9/9/1971)
Medio:
       Tacoma y guiso de tripa (9/9/1971)
Medio:
Página:
6-7
Publicación completa:
       Una fuga histórica (9/9/1971)
Medio:
Página:
8-9
Publicación completa:
       El Matrero nº 2 (10/9/1971)
Medio:
       Sur nº 2 (13/9/1971)
Medio:
       La Idea n° 1689 (15/9/1971)
Medio:
       Profesor de e. física detenido (15/9/1971)
Medio:
Página:
10

Nota sobre la detención de un profesor de eduación física en la comisaría de San Antonio (Canelones). La Asociaclon de Profesores de Educación Física denunció la arbitrariedad del hecho vinculando a la represión y persecución de docentes.

Publicación completa:
Medio:
Página:
13

Nota sobre un operativo militar de allanamientos sin orden judicial a vecinos de la zona cercana a la cárcel de Miguelete. 

"Este operativo se encuadraría dentro de la nueva estrategia anunciada por los Ministerios del Interior y Defensa Nacional al encargar la llamada lucha antisubversiva a las Fuerzas Armadas. Procedimientos similares se han practicado desde en tonces en varias zonas de la capital, especialmente en los alrededores del CGIOR"
 

Publicación completa:
Medio:
Página:
16

Nota sobre las pésimas condiciones de reclusión de presos sociales en la cárcel de Miguelete.

Publicación completa:
Medio:
Página:
3

Nota que expresa la preocupación en el senado por una mujer embarazada, presa en el marco de las medidas prontas de seguridad, que no podría ser ubicada por sus familiares.

Publicación completa:
       Recrudece agresión a militantes (15/9/1971)
Medio:
Página:
9

Nota del diario "La Idea" de San José que denuncia la detención y allanamientos a varias personas militantes del Frente Amplio. Entre estas personas se encontraban varias mujeres detenidas durante dias en la comisaría de San Antonio (Canelones) por participar en la organización de charlas con estudiantes de Agronomía.

Publicación completa:
Medio:
Página:
8

La nota reproduce una declaración de la Unión Departamental de Maestros de Canelones, la Asociación de Profesores de Educación Física y la Federación Uruguaya del Magisterio, sobre la detención y posterior reclusión de 8 maestras y un profesor de educación física, en aplicación de Medidas Prontas de Seguridad, a pesar de que los cargos en su contra habían sido denegados por la justicia competente.

       Encuentro nº 3 (10/1971)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 94 (10/1971)
       Avance nº3 [primera quincena] (10/1971)
Medio:
       Avance nº4 [segunda quincena] (10/1971)
Medio:
       Lucha Popular nº 29 (10/1971)
       Sur nº 6 (5/10/1971)
Medio:
       Cuestión nº 10 (14/10/1971)
Medio:
Medio:
Página:
16-17
Publicación completa:
       La Revista de los Viernes nº 340 (22/10/1971)
Medio:

Suplemento que aparecía los viernes en El Popular, publicado en esa época como diario.

       Marcha nº 1566 (22/10/1971)
Medio:
       Incidentes y perspectivas : Presos (22/10/1971)
Medio:
Página:
16
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 95 (11/1971)
       Lucha sindical [11/1971] (11/1971)
       Lucha Popular nº 30 (11/1971)
       Nuevo Tiempo (MLN-T) nº 52 (4/11/1971)
Página:
3

Nota que denuncia un operativo del Ejército en un procedimiento en el varias viviendas del barrio Nuevo París, con el objetivo de buscar "material subversivo". Es detenido entre varios militantes frenteamplistas el cura de la iglesia. Los y las personas fueron brutalmente torturados .

"José de Oliveira y a Washington González les correspondió la peor parte: los picanearon en los codos,"les saltaban, encima, los sumergían en baldes de agua, les quisieron quemar los ojos. Encima, probaron en ellos unos grilletes que regulaban para que pudieran apretar mejor sus muñecas. Las torturas duraron cerca de cinco horas, en ellas se turnaron algunas decenas de hombres, no solamente pertenecientes al
cuartel. Fueron presenciadas, desde una cercana distancia, por la única muchacha del grupo y las quejas llegaban claramente a los otros mili
tantes detenidos".

Publicación completa:
       Presos políticos: Cada día, peor (4/11/1971)
Página:
4

Nota de noviembre de 1971 en que se denuncia de lugares de detención y de tortura de presas y presos políticos, fue firmado por el  Comité de Familiares Presos Politicos.

Publicación completa:
Página:
5

Articulo que informa sobre la presencia en Montevideo de Sergio Fleury, policía brasileño acusado de torturador durante la dictadura de ese país. Se desarrolla sobre su participación en la formación y operativos en Brasil del "esquadrão da morte" y sus vínculos con Dan Mitrione, con agentes de la Dirección Información e Inteligencia (DNII) y el grupo para policial uruguayo "escuadrón de la muerte".

Publicación completa:
       Metralletas vs. militantes (4/11/1971)
Página:
9

Nota que releva la represión por parte de efectivos de la Armada en la detención de militantes del Frente Amplio durante una actividad que desarrollaban en la Playa Ramírez

Publicación completa:
       El Eco [18-11-1971] (18/11/1971)
Medio:
       El Eco [19-11-1971] (19/11/1971)
Medio:
       Lucha Popular nº 32 (12/1971)
       Marcha nº 1573 (10/12/1971)
Medio:
       Surcos nº 10 (23/12/1971)
Medio:
       El Eco [24-12-1971] (24/12/1971)
Medio:
       Compañero nº 16 (ROE) (29/12/1971)

La digitalización se realizó a partir de fotocopias.

       Surcos nº 11 (30/12/1971)
Medio:
       Marcha nº 1576 (30/12/1971)
Medio:
       Las fugas del año que se va (30/12/1971)
Medio:
Página:
15
Autoría:
Publicación completa:
Medio:
Página:
19
Autoría:

Nota de Gerardo Gatti sobre la prisión política.

En apartados del Calendario 71 desaparición del estudiante Adán Abel Ayala.

 

Publicación completa:
       Calendario 71 [Julio] (30/12/1971)
Medio:
Página:
20

Fuga de Tupamaras de cárcel de Cabildo.

Heber Nieto, estudiante herido por armas policiales en el local de la Escuela de la Construcción

Asesinato y aparición del cuerpo del estudiante Manuel Ramos Filipini por el autodenominado "Comando Caza Tupamaros"

Publicación completa:
       Calendario 71 [Setiembre/octubre] (30/12/1971)
Medio:
Página:
22

 Resumen cronológico de eventos políticos y represivos al cierre del año 1971.

Publicación completa:
       Calendario 71 [Noviembre/diciembre] (30/12/1971)
Medio:
Página:
23

Huelga de hambre de presos y presas políticas en la cárcel de Punta de Rieles y en la cárcel de la Escuela de Enfermería "Carlos Nery".

Publicación completa:
       Cuestión nº 11 (31/12/1971)
Medio:
       Cuestión nº 12 (20/1/1972)
Medio:
       Compañero nº 18 (ROE) (26/1/1972)
       Lucha Popular nº 33 (2/1972)
       Cuestión nº 13 (3/2/1972)
Medio:
       Compañero (ROE) n° 19 (9/2/1972)
       Repudio general a la Lista Negra (12/2/1972)
Medio:
       Cuestión nº 14 (17/2/1972)
Medio:
       Encuentro nº 4 (3/1972)
Medio:
       Encuentro nº 5 (3/1972)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 96 (3/1972)
       Cuestión nº 15 (2/3/1972)
Medio:
       Legnani en libertad (2/3/1972)
Medio:
Página:
11
Publicación completa:
Medio:
Página:
13
Publicación completa:
       Torturas en Paso de los Toros (2/3/1972)
Medio:
Página:
9-10
Publicación completa:
       Cuestión nº 16 (16/3/1972)
Medio:
Medio:
Página:
17-21
Publicación completa:
       Los otros crímenes del escuadrón (16/3/1972)
Medio:
Página:
20-21
Publicación completa:
       Frente Obrero nº 560 (22/3/1972)
       La estrella nº 1 (4/1972)

Ejemplar incautado aparentemente por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El presente archivo surge de una microfilmación perteneciente al Archivo Berrutti del ejemplar transcrito.

       Noticias [SMU] nº 97 (4/1972)
       Cuestión nº 17 (6/4/1972)
Medio:

Revista Cuestión publicada en 1972 aparece un informe especial llamado "Torturas, los verdugos visten el uniforme de las Fuerzas Armadas", donde se relevan testimonios de torturas en dependencias policiales y militares de varios departamentos. Asimismo se aborda los asesinatos de los estudiantes Íbero Gutiérrez y Ramos Filipini, y la creación del FUSNA.

       Lucha Popular nº 35 (5/1972)
       Ahora nº 189 (3/5/1972)
Medio:
       Cuestión nº 19 (18/5/1972)
Medio:
Medio:
Página:
7-10

Nota que contiene intervenciones de varios legisladores del Frente Amplio referidos a torturas ejercidas a varios militantes en todo el país. Entre ellos se cuentan el testimonio de una mujer miembro del Partido Comunista y las torturas a las que fue sometida en la Jefatura de Policía de Montevideo y en el Cuartel de Mercedes. Otra sección refiere al testimonio de una persona de Juan Lacaze en la que se relata su detención en la Comisaría de Rosario y las torturas recibidas en una chacra del interior del país. Otro testimonio es de un edil del Frente Amplio de Artigas que narra su detención y torturas en el Cuartel de esa ciudad.

       Encuentro nº 6 (6/1972)
Medio:

El ejemplar no está fechado, pero ya que es de publicación trimestral y el número 5 fue publicado en marzo, se estima que este volúmen data de junio.

       La estrella nº 2 (6/1972)

Ejemplar incautado aparentemente por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El presente archivo surge de una microfilmación perteneciente al Archivo Berruti del ejemplar transcrito.

       Noticias [SMU] nº 100 (6/1972)
       Noticias [SMU] nº 99 (6/1972)
       Lucha Popular nº 36 (6/1972)
       Noticias [SMU] nº 101 (7/1972)
       Lucha Popular nº 38 (8/1972)
       Última Hora nº 98 (12/8/1972)
       Muerto fríamente y por la espalda (12/8/1972)
Página:
1 y 2
Publicación completa:
       Un asesinato que indigna (12/8/1972)
Página:
3
Publicación completa:
Página:
4
Publicación completa:
       Respuesta obrera: paro general hoy (12/8/1972)
Página:
5
Publicación completa:
       Otro Tupamaro fue muerto por FF.CC. (12/8/1972)
Página:
9
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 102 (11/1972)
       Claridad nº 1885 (2/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1888 (7/12/1972)
Medio:
       De junta médica (11/12/1972)
Página:
1 y 3
       Claridad nº 1889 (12/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1890 (16/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1891 (19/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1892 (23/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1893 (28/12/1972)
Medio:
       Claridad nº 1894 (30/12/1972)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 103 (2/1973)
       El Popular nº 5584 (1/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5585 (2/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5586 (3/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5587 (4/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5588 (5/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5589 (6/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5590 (7/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5591 (8/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5592 (9/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5593 (10/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5594 (11/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5595 (12/2/1973)
Medio:
       Causa del Pueblo nº 10 (13/2/1973)
       El Popular nº 5596 (13/2/1973)
Medio:
       Compañero nº 31 (ROE) (13/2/1973)
       El Popular nº 5597 (14/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5598 (15/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5599 (16/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5600 (17/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5601 (18/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5602 (19/2/1973)
Medio:
       Compañero nº 32 (ROE) (20/2/1973)
       Causa del Pueblo nº 11 (21/2/1973)
       El Popular nº 5603 (21/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5604 (22/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5605 (23/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5606 (24/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5607 (25/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5608 (26/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5609 (27/2/1973)
Medio:
       El Popular nº 5610 (28/2/1973)
Medio:
       El Tábano nº 8 (3/1973)
Medio:
Medio:
Página:
15
       Mate Amargo nº 1 (13/3/1973)
       El Periodista nº 262 (19/3/1973)
       Compañero nº 34 (ROE) (20/3/1973)
       Mate Amargo nº 2 (20/3/1973)
       Causa del Pueblo nº 14 (21/3/1973)
       Causa del Pueblo nº 16 (4/4/1973)
       Compañero nº 37 (ROE) (10/4/1973)

Este ejemplar fue incautado por la policía en el marco de un allanamiento el día 22/9/1973 al local de la Gremial de Profesores de Montevideo ubicado en Avda. 18 de Julio nº 2017 (Montevideo, Uruguay). En ese local también funcionaba la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES).

       Compañero nº 38 (ROE) (24/4/1973)
       Respuesta nº 1 (26/4/1973)
       Respuesta nº 2 (30/4/1973)
       Noticias [SMU] nº 104 (5/1973)
       El Eco Rosarino nº 222 (3/5/1973)
       Respuesta nº 3 (3/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 223 (5/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 224 (8/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 225 (10/5/1973)
       Respuesta nº 4 (10/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 226 (12/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 227 (15/5/1973)
       Mate Amargo nº 9 (15/5/1973)
       Ahora nº 630 (17/5/1973)
Medio:
       Respuesta nº 5 (17/5/1973)

Publicación realizada un mes antes del golpe de Estado en que se da cuenta de la situación política nacional.

       El Eco Rosarino nº 229 (22/5/1973)
       Mate Amargo nº 10 (22/5/1973)

Este ejemplar fue incautado por la policía en el marco de un allanamiento el día 22/9/1973 al local de la Gremial de Profesores de Montevideo ubicado en Avda. 18 de Julio nº 2017 (Montevideo, Uruguay). En ese local también funcionaba la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES).

       El Eco Rosarino n° 228 (24/5/1973)
       Respuesta nº 6 (24/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 231 (26/5/1973)
       El Eco Rosarino nº 232 (29/5/1973)
       El Eco Rosarino n° 233 (31/5/1973)
       Respuesta nº 7 (31/5/1973)

Publicación del 31 de mayo de 1973, pocas semanas antes del golpe de Estado donde se analiza la situación nacional, se reafirma la idea de la necesidad de fortalecimiento y unidad de sectores de izquierda y populares ante el avance autoritario.

       El Eco nº 8616 (2/6/1973)
       El Eco nº 8617 (5/6/1973)
       Mate Amargo nº 13 (5/6/1973)
       El Eco nº 8618 (7/6/1973)
       Respuesta nº 8 (7/6/1973)
       El Eco nº 8619 (9/6/1973)
       El Eco nº 8620 (12/6/1973)
       Respuesta nº 9 (14/6/1973)
       El Eco nº 8022 (16/6/1973)

Este ejemplar fue incautado por la policía en el marco de un allanamiento el día 22/9/1973 al local de la Gremial de Profesores de Montevideo ubicado en Avda. 18 de Julio nº 2017 (Montevideo, Uruguay). En ese local también funcionaba la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES).

       El Eco nº 8023 (20/6/1973)
       Causa del Pueblo nº 24 (20/6/1973)
       Respuesta nº 10 (20/6/1973)
       El Eco nº 8024 (23/6/1973)
       El Eco nº 8025 (26/6/1973)
       Ahora nº 668 [edición extra] (27/6/1973)
Medio:

Esta edición es una de las dos que tuvo el diario Ahora el día del golpe de Estado. Por motivos de distribución, una parte del tiraje del diario se terminaba de imprimir de madrugada para ser enviado al interior del país. No obstante, para cuando debía imprimirse la otra tirada, destinada a Montevideo, el golpe de Estado ya estaba consumado, por lo que se modificó la portada y parte de la edición para reflejar este hecho. Esta última edición se titulaba "Bordaberry disolvió el parlamento" y estaba etiquetada como "Edición extra", para diferenciarla de la anterior, cuya portada decía "Graves versiones sacuden al país : Suspensión del parlamento y prisión de parlamentarios".

       Respuesta nº 11 (28/6/1973)
       El Eco nº 8627 (30/6/1973)

Este ejemplar fue incautado por la policía en el marco de un allanamiento el día 22/9/1973 al local de la Gremial de Profesores de Montevideo ubicado en Avda. 18 de Julio nº 2017 (Montevideo, Uruguay). En ese local también funcionaba la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES). El boletín no está fechado pero por sus contenidos se estima como mes probable de publicación a julio de 1973.

       El Eco nº 8628 (3/7/1973)
       El Eco nº 8629 (5/7/1973)
       El Eco nº 8630 (7/7/1973)
       El Eco nº 8631 (10/7/1973)
       El Eco nº 8632 (12/7/1973)
       El Oriental nº 191 (13/7/1973)
       El Eco nº 8633 (14/7/1973)
       Marcha nº 1650 (27/7/1973)
Medio:

Este ejemplar de Marcha, digitalizado por Anáforas, cuenta con varias notas sumamente relevantes para entender el contexto del golpe de Estado y la huelga general, entre otras:

- Una cronología de hechos de las semanas de la Huelga General en que el medio de prensa estuvo clausurado. La cuidadosa recopilación de hechos e información fue realizada por Guillermo Chiflet.

- Un artículo firmado por Alba Roballo de los dirigentes y militantes sindicales encarcelados.

- Un artículo firmado por Américo Pla y Héctor Rodríguez, sobre el proyecto de reglamentación sindical de la dictadura.

- Una nota firmada por Hugo Alfaro sobre los asesinatos de los jovenes estudiantes Walter Medina y Ramón Peré

       Los elegidos (27/7/1973)
Medio:
Página:
12
Autoría:
Publicación completa:
       Docentes protestan (27/7/1973)
Medio:
Página:
2
Menciona a:
Publicación completa:
       Dirigentes presos (27/7/1973)
Medio:
Página:
8
Menciona a:
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 104 (8/1973)
       Cuadernos de Marcha nº 73 (8/1973)

Publicación realizada a 2 meses de instaurada formalmente la dictadura cívico militar. Reúne y compila importantes textos y documentos de ese momento. Se abre con una detallada cronología casi diaria, desde el 9 abril al 1 de agosto de 1973, realizada por Guillermo Chifflet.

       Respuesta nº 16 (9/8/1973)

En este número se denuncia la profundización represiva contra las organizaciones sindicales a partir del golpe de Estado del 27 de junio. En particular se recuerda el aniversario del asesinato del estudiante Nelson Santiago Rodríguez Muela y un artículo recopila los nombres de militantes sindicales presos en la cárcel que se organizó en el Cilindro Municipal.

       Ahora [edición de emergencia] (14/8/1973)
Medio:

En la tapa de la publicación se reproduce el decreto del 13/8/1973 de clausura del diario "Ahora" por diez ediciones, motivado por la noticia publicada el 8/8/1973 por el artículo que se tituló "Dentro del Liceo detienen mas
de treinta estudiantes". Los editores dan cuenta en esta edición de "emergencia" que no habían recibido la notificación por lo cual deciden publicar.

       Marcha nº 1653 (17/8/1973)
Medio:
       Casamiento a la uruguaya (17/8/1973)
Medio:
Página:
15
Autoría:
Menciona a:
Publicación completa:
       Noticias [SMU] nº 105 (9/1973)
       El Oriental nº 196 (20/9/1973)
       Flecha n° 89 (9/10/1973)
Medio:
       Marcha nº 1655 (11/10/1973)
Medio:
       Respuesta nº 18 (18/10/1973)
       Respuesta nº 19 (25/10/1973)

Por un error se numeró como 18 cuando en realidad es el 19.

       Noticias [SMU] nº 106 (11/1973)
       Flecha nº 90 (6/11/1973)
Medio:
       Compañero nº 63 (ROE) (13/11/1973)
       Noticias [SMU] nº 107 (12/1973)
       Patria nº 1 (3/1974)
Medio:
       Patria nº 2 (4/1974)
Medio:
       Noticias [SMU] nº 108 (5/1974)
       Patria nº 3 (5/1974)
Medio:
       Marcha nº 1672 (24/5/1974)
Medio:
       3 meses y medio después (24/5/1974)
Medio:
Página:
4-5
Publicación completa:
       El Periodista [25-6-1974] (25/6/1974)
       Noticias [SMU] nº 109 (8/1974)
       Noticias [SMU] nº 110 (9/1974)
       Noticias [SMU] nº 111 (10/1974)
       Noticias [SMU] nº 113 (11/1974)
       Noticias [SMU] nº 114 (12/1974)
       Noticias [SMU] nº 115 (2/1975)
       Noticias [SMU] nº 117 (4/1975)
       Noticias [SMU] nº 118 (7/1975)
       Noticias [SMU] nº 120 (8/1975)
       Noticias [SMU] nº 121 (11/8/1975)
       Noticias [SMU] nº 122 (10/1975)
       La Gruta de Lourdes n° 47 (1/1/1981)

"La Gruta de Lourdes" fue un boletín del Santuario y los barrios de la Parroquia "El Salvador", publicado en forma mensual desde 1976.

Este boletín del año 1981 se incorporó a un expediente del Servicio de Información de Defensa (SID) alertando sobre su crítica a la Doctrina de la Seguridad Nacional. Es un ejemplo del seguimiento y espionaje que se realizaba sobre organizaciones religiosas.

"La Teoría de la Seguridad Nacional pone al individúo al servicio ilimitado de la supuesta guerra total contra el comunismo. Frente a este peligro, real o posible, pero siempre permanente, se limitan las libertades y la voluntad del Estado se confunde con la voluntad de la Nación. El desarrollo económico y el potencial bélico se superponen a las necesidades de las masas abandonadas. Aunque necesaria a toda organización politica, la Segundad Nacional vista desde este ángulo se presenta como un absoluto sobre las personas; en nombre de ella se institucionaliza la inseguridad de los individuos."

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ